Estimados
usuarios y proveedores:
Se
les informa que de conformidad con el estado de emergencia que atiende el
país y en la atención del Decreto Ejecutivo 42227- MP-S, a partir del 23 de
marzo del 2020 y hasta nuevo aviso la recepción de documentos y la atención
serán únicamente vía correo electrónico, por lo que se pone a su disposición
los correos de las jefaturas.
·Ing.
Patricia Quiros Quiros
Gerente pquiros@senara.go.cr
·Lic.
Geovanny López Jimenez Director Jurídico glopez@senara.go.cr
·Lic.
Juan Carlos Mora Montero Director de Planificación jmora@senara.go.cr
·Geol.
Roberto Ramírez Chavarria Director DIGH rramirez@senara.go.cr
·Licda.
Karla Espinoza Mendoza Directora Administrativa kespinoza@senara.go.cr
·Ing.
Marvin Coto Hernández Director INDEP mcoto@senara.go.cr
·Licda.
Irma Delgado Umaña Auditora idelgado@senara.go.cr
·Ing.
Jorge Muñoz Muñoz, Gestor Informático jmuñoz@senara.go.cr
Podrán
realizar sus consultas vía
telefónica al tel. : 22-57-97-33.
Agradecemos
su comprensión
Cuidemos
todos
Comunicado Factura Electrónica
En
atención a la resolución del Ministerio de Hacienda DGT- R-48-2016, Comprobantes
Electrónicos y en calidad de receptor electrónico de facturas, el Servicio
Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento, ha puesto a disposición
la siguiente dirección de correo electrónico para recibir los comprobantes
electrónicos:
factura-electronica@senara.go.cr
AVISOS
Se
les informa que a partir del año 2018, SENARA estará implementando el uso del
Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP), por lo que el proveedor que
desee ofrecer sus bienes y servicios, deberá realizar su registro en la
plataforma de SICOP utilizando su firma digital. El número telefónico es el
800 MER-LINK (800-6375465)
El agua, líquido esencial para la vida...
Así
como la producción de alimentos en cantidad y calidad adecuadas, son factores
estratégicos para el desarrollo de los países. Las sequías y las
inundaciones, acentuadas por fenómenos como el cambio climático, afectan
sensiblemente la producción agrícola, el abastecimiento de agua para consumo
humano, los bienes e infraestructura pública y privada; y en general la
calidad de vida los habitantes y su entorno.
En
el contexto mundial, Costa Rica es un país privilegiado en recursos hídricos
superficiales y subterráneos, por su cantidad, calidad y ubicación, es por
ello que nuestro país debe aprovechar esta ventaja comparativa promoviendo
una adecuada gestión hídrica, integrada y efectiva, desarrollando políticas
de gestión del recurso, así como medios e infraestructura de producción cada
vez más eficientes.
De
parte de todo el personal les damos la más cordial bienvenida al Servicio
Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA), una institución
pública que trabaja en cuatro ejes de acción: Riego, Investigación y Gestión
Hídrica, Drenaje y Prevención de Inundaciones, todos ellos orientados al
manejo y aprovechamiento óptimo del recurso hídrico para mejorar la
eficiencia en la producción nacional, así como también al desarrollo y
mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y su entorno.
|
PLAZA VACANTE
Coordinador
General en Planificación
Profesional
Especialista Licenciatura en la carrera de Ingeniería agrícola, Civil o en
construcción.
Profesional General 2. Licenciatura en la carrera de
Archivista o Bibliotecología.
Profesional
Especialista en Planificación.
Técnico
en Procesos 3, Diseño y Construcción, Asistente de Topografía DRAT - Cañas.
Comunicados de la Dirección de Investigación y Gestión Hídrica
(DIGH) del SENARA.
Dirección
de correo para la entrega de documentación a la DIGH
El único
medio oficial y válido para el recibo de documentación y correspondencia de
cualquier tipo ante el SENARA, es el correo: noti.digh@senara.go.cr.
Las
solicitudes, escritos, respuestas a prevenciones, denuncias, recursos
administrativos y otros, deben cumplir con las regulaciones de autenticidad
de firma digital. En caso contrario a lo indicado anteriormente la Dirección
de Investigación y Gestión Hídrica del SENARA le indicara al usuario como
proceder.
Los correos
electrónicos de los funcionarios no son un medio válido y eficaz para dar por
recibida documentación, ni suspenden los plazos legales para la presentación
de gestiones, por lo debe redireccionarse al correo
indicado.
Al contestar
recuerde que debe indicar el número de expediente y en caso de proceder el
número de oficio o resolución al que se le está dando respuesta.
Por favor
indicar en el asunto del correo electrónico el número de expediente y nombre
del proyecto, para agilizar el traslado de documentos y su gestión.
Atención al
público de la DIGH
Comunicado
de la Dirección de Investigación y Gestión Hídrica con respecto a la atención
del público oficio SENARA-DIGH-0071-2020.
Reglamento
de Prestación de Servicios de la DIGH
La
DIGH informa que el jueves 19 de marzo del 2020 se publicó en la Gaceta 54
la modificación del Reglamento de Prestación de Servicios en Materia de Aguas
Subterráneas del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y
Avenamiento, aprobado mediante acuerdo de Junta Directiva N° 3342, tomado en
Sesión Ordinaria N° 510-06 celebrada el 05 de diciembre del 2006 y publicado
en La Gaceta N° 6 del martes 09 de enero 2007.
Impuesto al
valor agregado IVA en los servicios de la DIGH
Conforme
a lo indicado en la Ley N°9635 del 3 de diciembre de 2018, denominada "Ley de
Fortalecimiento de las Finanzas Públicas", los servicios brindados por la
Dirección de Investigación Hidrogeológica y Gestión Hídrica (DIGH), a partir
del 1 de julio de 2019, estarán gravados con el 13% correspondiente al
Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).
De esta
manera las trifas a aplicar con el impuesto incluido son las siguientes:
Permiso
de perforación: ₡264551,08
Reporte
de pozos: ₡11924,89
Dictamen
detallado: ₡704636,36
Dictamen
General: ₡217345, 33
Así mismo
se le solicita a los usuarios de los servicios del SENARA, proceder a brindar
la información al Proceso de Contabilidad de la Dirección Administrativa
Financiera para proceder con la el trámite y envío de la factura electrónica:
Nombre
completo.
Cédula
Física o Jurídica, según corresponda.
Correo
electrónico.
Teléfono
de contacto.
Dictámenes
Generales a consulta en el SENARA
La
Dirección de Investigación y Gestión Hídrica comunica a todos los usuarios
que para realizar la consulta de Dictámenes Generales, es indispensable
describir el proyecto o la actividad (plano con diseño), con la densidad
proyectada y el porcentaje de cobertura; todo con el objetivo de agilizar el
tiempo de resolución.
Términos de
Referencia de Estudios Hidrogeológicos
La
Dirección de Investigación y Gestión Hídrica pone a disposición lo términos de
referencia para la elaboración de estudios hidrogeológicos a ser
presentados en el SENARA para diversos trámites, los mismos son acompañados
por nueve anexos que explican requerimientos y metodologías que le sirven de
guía a los usuarios para desarrollar los trabajos, los documentos están a
disposición de los usuarios en la sección de la Dirección de Investigación y
Gestión Hídrica
Gobierno
realiza consulta pública de decreto para agilizar aprobación de planes
reguladores
Con
el objetivo de ofrecer herramientas de agilización a las municipalidades en
el proceso de elaboración, revisión y aprobación de los planes reguladores,
así como para aquellas municipalidades que se encuentran en procesos de
actualización y modificación, el gobierno pone a consulta pública el
"Reglamento del período transitorio
para la revisión y aprobación de los planes reguladores"
Esta
consulta pública es el compromiso que adquiere la Administración Solís
Rivera, luego de 9 años de estar postergada, para ordenar y dar herramientas
para la agilización en la revisión y aprobación de planes reguladores. VER
MÁS...
|